Desde que decidí que era hora de dar a conocer al resto del mundo lo que era el «Jarabe de Luciérnaga», la mayoría de amigos y familiares me preguntan el porqué del nombre… Yo siempre les respondo con distintos ejemplos que se me vienen a la mente en el momento, pero todos con el mismo significado. Algo parecido a esto:
Veamos. Cuando a ti te duele la garganta te tomas un jarabe hecho de no sé qué planta que alivia el dolor, ¿no? O si te molesta una articulación, te echas una crema de algas que te trae tu prima del Mar Rojo para relajar la zona y sentirte mejor, ¿verdad? Pues esto es lo mismo: si te sientes apagado y no sabes dónde ir porque no ves el sendero, ¿qué necesitas? Luz. ¿Y qué hacen las Luciérnagas? ¡Brillan! Pues voilà: «Jarabe de Luciérnaga» es lo que puede ayudarte a brillar de nuevo. ¡Fácil! ;)
¿Que no te lo crees? Bueno, sólo pruébalo y me dices… ¿A veeer? Abre la boca y di: «Aaaaahhhh…»
PD: He de decir que, durante este tiempo, después de mis explicaciones sobre el porqué del nombre, he recibido observaciones de todos los colores y sabores. Y no podía despedir esta presentación sin una pequeña selección de las mejores. jaja!!:
- El Positivo: ¡Claaaro! ¡Cómo Moooolaaaaaa! ;)
- El Negociante: Pero… ¿Y cuánto cuesta? ¿Lo vendes a través de la web? :/
- El Realista: Tú eres tonto… :(
- El Listillo: ¿Sabías que hay más de 2.000 especies de Luciérnaga? ¿A cuál pertenecen las tuyas? :S
- El Niño (mi favorito, por cierto): ¡Halaaa! ¿Pero cómo lo haces? ¿Espachurras a los pobres bichos para sacarles el jugo fluorescente? :O (jajaaaa!!)
Yo quiero de este jarabe, cómo tengo que hacer el pedido? y cuál es la dosis?
Mamááá… Tú sólo tienes que llamarme por teléfono o esperar a la paella de cada domingo, mujer!! jaja!!
Además, gran parte de los ingredientes de esta fórmula mágica los has suministrado tú misma, así que… ¡sírvete, que para ti siempre hay Barra Libre! ;)))
A mí me encanta el nombre. Es cosquilleante, infantil, delicioso y dulce. Mis vísceras gritaron: ¡¡¡¡LUUUUUUUUUUZ!!!! Y no cualquier luz, nada que ver con esa que nos dicta-venden unos cuantos desalmados. No, ni hablar: Luz de la «guay».
¿Sabes qué te digo, querido Jesús?: ¡¡¡¡Yupiiiiii!!!! A eso me suena JARABE DE LUCIÉRNAGA.
Bien dicho! Barra libre de ¡¡¡¡Yupiiiiiis!!!! para tod@s!! :DDD
A mi me parece poético… y muy tierno! que haya mares de jarabe, porque no océanos!
Saludos desde Argentina!
Gracias, Victoria! Que los haya! :)
Por cierto, ya que eres de Argentina… me encantaría que leyeras un par de posts que escribí hace tiempo, inspirados en un viaje que hice a tu tierra. Por supuesto están escritos con muchísimo cariño, y con esos mismos ojos debes leerlos: «Báilame el agua» y «Jaque mate». Que los disfrutes!
Hoy me he tomado la primera cucharada de esta pocima de luciernaga tuya Creo que es lo que estaba necesitando … A ver que pasa…
Espero que empieces a notar sus efectos muy pronto, Ariel! Pero te diré un secreto: las luciérnagas solo se ven en la oscuridad, así que, si empiezas a dejar de verlas… es que vas por buen camino! ;)
PD: Gracias por estar por aquí!!